top of page

¿Qué es el mobbing y cómo detectarlo? Patricia Báez Psicóloga Laboral

Los ambientes de trabajo deben ser seguros y productivos para los trabajadores, por lo que es importante mantenerlos libres de acoso laboral. 

Qué es el mobbing? El mobbing es una forma de maltrato laboral que puede darse tanto a nivel psicológico como físico. A grandes rasgos, se trata de un hostigamiento constante y sistemático hacia una persona. Este puede generarse por diferentes motivos, entre los que destacan la envidia por el éxito de la otra persona o el hecho de que esta no se deje chantajear o no ceda a pedidos de otros compañeros (como por ejemplo unirse a un paro). Este hostigamiento busca mortificar a la víctima, hacer que su jornada de trabajo sea insoportable. Para ello se emplean rumores, comentarios mal intencionados, apodos, burlas constantes y otros recursos con los que mermar la confianza y motivación de la víctima. Signos de mobbing en una oficina ¿Cómo detectar el mobbing? Es importante que tanto los responsables de empresas como todos los trabajadores sepan reconocer e identificar este comportamiento. El mismo puede ser denunciado pero, para ello, se requiere de una mirada atenta, pues muchas veces el mobbing puede presentarse de formas sutiles. Además, es necesario comprender que las víctimas no siempre revelan que se encuentran sufriendo acoso, pues muchas veces este proviene de jefes y superiores. Algunas señales que pueden indicar un caso de mobbing son: Burlas constantes a un compañero. Colocar apodos denigrantes a un integrante del equipo. Rechazar a determinado compañero, aislarlo y no permitirle la integración. Rumores sobre una persona en particular. Agresiones verbales. Agresiones físicas. 

 
 
 

Comments


bottom of page